La llama olímpica STEM+ recorre los valles cochabambinos fortaleciendo el espíritu científico y colaborativo

Con entusiasmo y participación activa de estudiantes, docentes y directivos, la Antorcha Olímpica de las Olimpiadas STEM+ 2025 continúa su recorrido por distintos municipios del departamento de Cochabamba, consolidándose como un símbolo de inspiración, innovación y trabajo en equipo.
Durante esta última semana, las visitas se extendieron a las provincias de Punata, Cliza, San Benito y Arani, donde diversas unidades educativas se sumaron con gran compromiso a esta iniciativa.
En la ciudad de Punata, la Unidad Educativa Latinoamericana fue sede de una jornada significativa, albergando no solo la visita de la antorcha, sino también el desarrollo del Taller de Capacitación N° 2, dirigido a maestros y estudiantes. En esta instancia participaron también la U.E. Papa Juan B. (San Benito), la U.E. Nemesio Antonio Mariscal (Arani) y la U.E. Adventista Carreño Ortuño (Cliza), fortaleciendo el enfoque colaborativo y territorial de las Olimpiadas.
La Unidad Educativa Adventista Sarmiento, ubicada en Cliza, recibió la antorcha con una emotiva ceremonia que reafirmó el compromiso de la comunidad educativa con la ciencia, la tecnología y la educación integral. Asimismo, la U.E. Padre Andrés Cuschieri vivió una jornada especial, en la que estudiantes, maestros y personal administrativo expresaron con entusiasmo su adhesión a esta competencia que promueve el pensamiento crítico y la búsqueda de soluciones a problemáticas locales. Estas visitas no solo representan momentos simbólicos, sino que también permiten afianzar el espíritu de las Olimpiadas STEM+, que este año congregan a más de 1.000 estudiantes y 300 maestros tutores, pertenecientes a 111 unidades educativas de 28 municipios del departamento.
Organizadas por la Fundación Educacional San Agustín, y coorganizadas por la Fundación Patiño, la Fundación UPB y el Centro de Investigaciones Químicas (CIQ), las Olimpiadas STEM+ se consolidan como la primera competencia intercolegial de su tipo en Bolivia. Su objetivo principal es fomentar la participación de jóvenes en el desarrollo de prototipos funcionales que den respuesta a desafíos reales de su entorno, mediante un proceso formativo que se extenderá desde marzo hasta noviembre de 2025.
Agradecemos profundamente a todas las instituciones educativas por su participación activa, su apertura al trabajo conjunto y su contribución al fortalecimiento de una educación científica, crítica y transformadora. El recorrido de la Antorcha Olímpica STEM+ continúa, llevando consigo un mensaje de esperanza, creatividad y compromiso con el futuro.

Galería Imagenes

Bienvenidos a nuestra galería de imágenes, donde podrás encontrar una selección de nuestras mejores fotografías.